URVI tiene como principal interés otorgar a los pacientes una diferente forma de abordar la discapacidad, es aquí en donde durante 17 años hemos brindado servicios médicos de oftalmología, optometría, terapia visual y psicología a aquellas personas que presentan condiciones visuales en donde ni los tratamientos médicos, las cirugías o los lentes convencionales mejoran la visión y los coloca en un lugar donde se sienten abandonados y sin opciones. Aquí en URVI ponemos todos los conocimientos y herramientas que están a nuestro alcance para brindarles a estos pacientes la forma de sacar el máximo provecho de su visión residual y poder llevar a cabo la mayor parte de sus actividades de la vida diaria, fomentando una verdadera inclusión.
Nuestra participación continua en diferentes convocatorias tiene como propósito poner al alcance de quienes necesitan los servicios que aquí ofrecemos: en el 2008, 2009, 2011,2013 y 2014 con proyectos de Coinversión Social de la Secretaría de Desarrollo Humano e Integración Social del gobierno del Estado de Jalisco, ejecutamos proyectos con los que nos fue posible hacer donaciones de:
para nuestros pacientes en rehabilitación.
En 2010 y 2011 llevamos a cabo 2 proyectos de coinversión social federal a través de INDESOL de la Secretaría de Desarrollo Social, con los que atendimos integralmente la rehabilitación de nuestros pacientes. Estos proyectos nos fortalecieron institucionalmente, permitiéndonos ampliar nuestro equipo multidisciplinario de atención integral y aumentando considerablemente el número de pacientes de primera vez y de pacientes subsecuentes en rehabilitación.
En el 2012, 2013, 2014,2015 y 2016 ampliamos nuestro campo de acción al incluir en los servicios de URVI, gracias a los proyectos de coinversión social federal de INDESOL, las campañas de detección y atención oftalmológica a población vulnerable por lo que firmamos convenios de colaboración con diferentes asociaciones civiles con el objetivo de detectar a tiempo problemas visuales y comenzar con la atención especializada y la rehabilitación de pacientes con discapacidad visual.
En 2017 y 2018, gracias a proyectos de coinversión con INDESOL y COEDIS, ampliamos los campos de acción de URVI a los 3 programas que aún continúan de forma permanente. Durante 2020, debido a la pandemia de COVID, redujimos el número de pacientes atendidos, pero a partir de 2023 retomamos el nivel habitual, atendiendo casi 1,000 pacientes por año, incluyendo 250 consultas donadas a quienes lo necesitan. Nuestra participación en diferentes convocatorias es crucial para seguir proporcionando los servicios necesarios, asegurando que la falta de recursos no impida la atención requerida.
Durante el 2021,2022 y 2023 hemos atendido a los 2 sectores de la población donde se concentra el mayor porcentaje de discapacidad visual, a los niños y niñas con discapacidad múltiple y a los adultos mayores, donándoles a los niños la consulta oftalmológica y optométrica pediátrica y sus lentes graduados. Y a los adultos mayores con catarata, la atención oftalmológica y su cirugía de catarata. Contribuyendo de esta forma a mejorar su calidad de vida y siendo “UNA ESPERANZA PARA SUS OJOS”.